Cambios en CentOS

Los cambios de Red Hat en CentOS han causado una oleada de opiniones, mayoritariamente en contra. El argumento más frecuente es que Red Hat ha matado CentOS.Ha matado Red Hat a CentOS

¿Ha matado Red Hat a CentOS?

Sí, tal y como la conocíamos, y no pasa nada, ahora veremos por qué. Eso, curiosamente, no contradice el mensaje que se publicó hace años cuando entró en el proyecto.

Red Hat declaró que entraba para que la comunidad participase más en el desarrollo de RHEL. Lo que no dijo y era público, aunque no publicitado, era que el proyecto había tenido algún problema por dependencia de una sola persona. Se evidenció cuando se ausentó una semana y nadie atendía servidores, dominios, cuentas de ingreso de dinero, etc y algunos desarrolladores hicieron público el asunto.

¿Por qué no pasa nada?

Si para tí CentOS era fundamentalmente un clon gratuito de RHEL recordemos que CentOS no era la única (por ejemplo, Scientific Linux, Oracle Unbreakable Linux, ClearOS) y a consecuencia del cambio de rumbo de RH en CentOS aparecen nuevas. Por ejemplo:

En qué se convierte CentOS

El cambio en CentOS cumple lo que dijo RH al hacerse cargo de la distribución: abrir el desarrollo de RHEL y que la comunidad participe.

El núcleo del cambio: CentOS deja de ser un clon de RHEL para convertirse en la antesala de la versión estable de RHEL; CentOS Stream.

¿Y qué puede ocurrir ahora?

Hay un escenario prioritario a considerar; la base instalada de CentOS para tener un clon de RHEL sin pagar subcripción y renunciando a soporte.

Estos servidores disponen de varias alternativas;

  • migrar Ubuntu: me parece menos probable por que es un cambio de infraestructura considerable
  • migrar a otro clon de RHEL: me parece el escenario más probable porque plantea menos riesgo en la transición y no hay curva de aprendizaje en los administradores, ni adaptaciones, ni testing para verificar que todo funciona.
  • utilizar CentOS Stream: aún sin soporte y sabiendo que es una versión en desarrollo. Me parece un escenario improbable para máquinas en producción, para el resto podría ser.
  • utilizar versiones de RHEL sin soporte: RH tiene un plan aún no publicado para facilitar el acceso a RHEL sin soporte y por coste (casi) cero. Esas versiones serán realmente a coste cero si las descargas en calidad de desarrollador. Si se descargan para que administrador pruebe o toque, es probable que previamente debas ser cliente, todo esto está muy pendiente de que RH cierre en qué consistirá ese plan para facilitarl el acceso a RHEL.

¿Qué distribución saldrá beneficiada?

En el momento de escribir esto diria que la iniciativa de CloudLinux, el proyecto Lenix por que ofrecen una transición transparente de CentOS a Lenix, porque continua garantizando compatibilidad binaria con RHEL, porque -aparentemente- CloudLinux tienen recursos y experiencia para el proyecto.

Oracle puede aprovechar esta oportunidad para ofertar Unbreakable Linux en clientes empresariales y sustituir máquinas CentOS por su distribución a coste menor que RH, sobre todo si se emplean para BDs y/o cluster.

Otras candidatas son RockyLinux, de momento una promesa y con antecedentes de desaparición del líder del proyecto cuando estaba al frente de CentOS y las que existían como Scientific Linux entre otras.