Administrar 2.500 estaciones de trabajo Linux según Mercedes-Benz

Aprendo en una de las comunicaciones de The Chemnitz Linux Days sobre el porqué de las herramientas que Mercedes-Benz ha empleado en 2.500 estaciones de sus desarrolladores, sobre Linux obviamente.

Las comunicación trataba sobre cómo se despliega, configura, se recupera en caso de regresión, una estación de trabajo. También gestionan los test de calidad y funcionalidad.

Se puede aprender de las decisiones de otros, tanto si las compartes como si no, la cuestión es estar “abierto al cambio“. Por ejemplo la no elección de Ansible obedeció a que otra herramienta sí ofrece una cola que procesará si el equipo destino no está disponible, el peaje es que requiere un agente.

Incluso aprendes cuando preguntas y te responden distinto a lo que esperabas. En este caso me interesaban aspectos de funcionalidad y la respuesta ha ido orientada a “las necesidades de los clientes que utilizan las máquinas…” es otro punto de vista igual de válido para decidir qué criterio seguir ante un problema.