Jonh Perry Barlow y sus 25 consejos para una vida adulta

John Perry Barlow ha fallecido, fue fundador de la EFF – Electronic Frontier Foundation. Ahora es bastante desconocida en el mundo informático y entre las personas más jovenes, pero recomiendo conocer qué ideas animan la fundación y quién era John Perry Barlow así como otras figuras del momento.

Me conformo con recordar los 25 consejos de John Perry Barlow para una vida adulta (fuente Lifehacker) .

No estoy del todo en sintonía con alguno pero valen la pena. Es un ejemplo de que la tecnología debería estar al servicio de las personas; el hombre es la medida de todas las cosas.

  1. Se paciente. No importa en qué ámbito.
  2. No hables mal de los demás: asigna responsabilidad, no culpa. No digas nada de otro que no le dirías a él.
  3. Nunca asumas que los motivos de los demás son, para ellos, menos nobles que los tuyos para ti.
  4. Expande tu sentido de lo posible.
  5. No te preocupes por asuntos que realmente no puedes cambiar.
  6. No esperes más de nadie de lo que puedes conseguir por ti mismo.
  7. Tolera la ambigüedad.
  8. Ríete de ti con frecuencia.
  9. Preocúpate por lo que es correcto en lugar de quién tiene la razón.
  10. Nunca olvides que, sin importar lo seguro que te sientas, podrías estar equivocado.

  11. Renunciar a los deportes de sangre.
  12. Recuerda que tu vida también le pertenece a otros. No arriesgues frívolamente.
  13. Nunca le mientas a nadie por ningún motivo. (Las mentiras por omisión a veces están exentas).
  14. Conoce las necesidades de quienes te rodean y respételas.
  15. Evita la búsqueda de la felicidad. Busca definir tu misión y busca eso.
  16. Reduce el uso del primer pronombre personal.
  17. Elogia, al menos, con la misma frecuencia que menosprecias.
  18. Admite tus errores, libremente y pronto.
  19. Sospecha menos de la alegría.
  20. Comprende la humildad.
  21. Recuerda que el amor perdona todo.
  22. Fomenta la dignidad.
  23. Vive memorablemente.
  24. Ámate a tí mismo.
  25. Resiste.

Cliente orientación e iniciativa

Chase Jarvis es un fotógrafo profesional con varias actividades, además de la de fotógrafo. Una de ellas es Creative Live y allí invitó a Tina Roth Eisenberg (a.k.a. Swiss Miss) que además de diseñadora profesional también tiene otras iniciativas.

Esto merecería otro post sobre los proyectos secundarios (side project) de cada uno y cómo los conciben y manejan (Tina habla de ello al principio de la entrevista).

Lo importante es cómo surge la aplicación Teux Deux. Tina se puso a hablar con un compañero de estudio sobre qué no le gustaba de las aplicaciones de To-Do y a dibujar en un papel. Su compañero le dijo, “tu la has diseñado, yo la construyo“.

La implementaron, la publicaron en diciembre del 2010 y el mismo 2010 fue aplicación del año. Tina se sorprendre, pero da con la clave, “hicimos la aplicación para nosotros” y ése es un enfoque de cliente-orientación y de iniciativa. Nadie había solucionado un problema real que ellos tenían, así que lo hicieron ellos.

Dejo el enlace al momento en que comienzan a hablar de lo que comento
https://youtu.be/rYw1ei7xhXQ?t=38m50s y para hacerlo cómodo, lo incrusto en la nota.

FSF High Priority Projects List

The Free Software Foundation (FSF) has announced a major update to its High Priority Free Software Projects (HPP) list.

I only quote this nowdays because I consider a really important focus on privacy the mobile ecosistem. The first item in the list is a Free phone operating system. There’re plenty of companies collecting information about our habits, purchases, preferences, and everything else, just in case.

It is not a conspirancy theory, it is really worthy to pay attention because information, your personal information, is gold for bussines, they pay you by offering someting you need (or they makes you believe that you need) and you loose your privacy.

A lot of people says they have nothing to hide, they’re no thieves, or evil people, or whatever, well, it’s true. Me neither. But pay attention to this: quite often, we share more personal information on social networks or with companies than with our neigbour, why? think about it.

Free Software is a plus in terms of security, privacy and open interaction. Please, consider -always- the Free Software Option for your personal uses.

Monkey, as an icon

Disclaimer: This post is strictly personal and nonsense.
I’ve just realized that I have a soft spot for the monkeys as an icon:

The main question remains unanswered, why do I like monkeys? Probably because we, humans, we are quite more monkeys that we thought about ourselves, aren’t we? Figure out yourself.